Andrés Barrios Rubio- Docente Catedrático- Investigador Asociado- Columnista de Opinión.

          La radio hoy

El periodista Andrés Rubio. Tomada por: Sebastián Castro.
Uno de los retos para la radio tradicional, ha sido la incorporación de la radio digital.

El jueves 31 de marzo inició el I Congreso Internacional de Comunicación y Periodismo Digital, en donde participaron expertos nacionales e internacionales. El primer ponente fue el Dr. Andrés Barrios, administrativo académico e investigador de los medios de comunicación, con el tema ‘sonido en la agenda de consumo de las audiencias en pantalla’.
Durante la conferencia el periodista habló sobre el inconformismo y la desconfianza que los adultos experimentan a la hora de buscar una noticia en redes sociales o en diferentes plataformas de streaming (refiriéndose a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o pregrabado, al que se puede acceder en tiempo real por medio de computadoras y aparatos móviles conectados a internet), ya que muchos se sienten desinformados o piensan que son noticias falsas. Por esta razón, cuando hay un accidente o tragedia, como una bomba o un terremoto, la principal fuente a la que acuden son los medios tradicionales como la radio.
El periodista Andrés Rubio. Tomada por: Sebastián Castro.

¿A dónde van los jóvenes?

Por otra parte, Barrios habló de los medios que usan los jóvenes para enterase sobre un suceso en especial, y presentó esta información a través de cifras: 
En promedio, los adolescentes utilizan diariamente internet durante 10 horas, y de ese espacio utilizan 9 horas para ver videos y estar en redes sociales, por lo tanto, solo usan 1 hora para escuchar o leer la prensa, demostrando que el zagal no se ve interesado por buscar noticias ni mirar los medios tradicionales. Por consiguiente, la radio hoy en día ha implementado nuevas estrategias, como sumarse a los medios digitales. Esto se puede evidenciar en canales de televisión como Caracol básica y RCN básica, y en cadenas radiales como La W Radio, La FM y Blu Radio. Además, una de las aplicaciones a las que más se han unido estas marcas es Twitter, ya que cuenta con 16 millones de personas, sin embargo, no calaron tanto en otras redes como Facebook, Instagram o YouTube, puesto que tiene un promedio bajo de personas suscritas.

Una de las conclusiones más importantes que deja el Dr. Barrios sobre la radio hoy en día, es que no solo debe ser antena, sino que obligatoriamente debe estar en la web y contar con un modelo de podcast y streaming. Además, debe utilizar las herramientas que brindan las redes sociales, como los “hashtags” (#), debido a que tiene que llegar y quedarse en la agenda tanto de los adultos como de los jóvenes.

Por: Sebastián Guillermo Castro Segura.











   


 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

conjunciones

Santa Marta

La clase de "hoy"